¿Cómo influyen las redes sociales en la alimentación? - NutriSensatos
redes sociales y alimentacion

Redes sociales y alimentación, ¿una fórmula arriesgada para nuestros hijos?

6 de marzo de 2025 43K

Cada vez es más habitual el acceso de los niños a un teléfono móvil u otros dispositivos con acceso a todo tipo de información. Según datos de la ONU (2023), un niño se conecta a Internet por primera vez cada medio segundo en todo el mundo, y esto nos lleva a alertar de los peligros que conlleva la exposición a ciertos mensajes sin un nivel de criterio adecuado para saber filtrarlos y verificarlos.

Cada día aparecen nuevas plataformas sociales que facilitan contenidos a golpe de clic y no es difícil darse cuenta de que esto es un arma de doble filo, especialmente cuando se trata de nuestra salud. Por eso, hemos recurrido a tres expertas en nutrición, sociología y psicología relacionada con la alimentación, para que compartan desde sus perspectivas cómo las redes sociales influyen en nuestras decisiones alimentarias y cómo están afectando a la población más joven.

Cómo influyen las redes sociales en nuestras decisiones alimentarias

La especialista en trastornos de la conducta alimentaria (TCA), Elisabeth Custo, señala que, así como a diferencia de generaciones anteriores, que accedían a consejos de moda o alimentación a través de revistas y de una manera muy limitada, ahora estamos expuestos constantemente a un bombardeo de estímulos visuales que nos dictan cómo debemos ser y cómo está afectando esto a nuestra relación con la alimentación.

“Las redes sociales promueven patrones muy específicos que se alinean con los ideales de la cultura de dieta”, explica Custo. “Esta exposición constante puede afectar a nuestra percepción corporal y las decisiones alimentarias, impulsándonos a seguir recomendaciones que no siempre son saludables ni adecuadas para nuestras necesidades individuales”.

Las redes sociales han sustituido muchas de las fuentes tradicionales de aprendizaje alimentario, sobre todo en el sector más joven de la población”, añade Cecilia Díaz-Méndez, experta en sociología, y resalta un fenómeno clave: “tenemos justamente a esos jóvenes más vinculados a fuentes de información que no siempre concuerdan con la información doméstica, que son las redes sociales. Yo creo que es importante averiguar qué se está transmitiendo en las redes sociales, qué información transmiten los influencers alimentarios, que son muy seguidos por la población juvenil, y cómo eso está afectando a la composición de la dieta de los jóvenes cuando se independizan y a las decisiones de compra que toman cuando tienen que organizarse su propia alimentación.”

Y, continuando con la irrupción de esos influencers alimentarios en las decisiones alimentarias de nuestros jóvenes, la decana del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Madrid, Luján Soler , advierte sobre el intrusismo en las redes sociales. Muchas veces, personas sin formación en nutrición comparten consejos y dietas que pueden resultar perjudiciales para la salud.

Hay que tener mucho cuidado con la formación de quien da los consejos. Aunque pueda ser una actriz famosa diciendo ‘cómo he perdido 20 kilos’, esa información puede ser errónea y peligrosa”, afirma Soler. Las redes sociales, aunque útiles para buscar información, requieren que los usuarios sean críticos y sepan distinguir entre fuentes fiables y aquellas que solo buscan likes.

No se trata de culpabilizar a las redes sociales, pero sí que es necesario utilizarlas con precaución, sobre todo cuando se trate de temas tan delicados como la salud, alimentación, nutrición y estilo de vida. Por eso, es necesario extremar las precauciones ante estos contenidos buscando fuentes fiables, siguiendo a profesionales cualificados, como dietistas-nutricionistas y otros profesionales sanitarios acreditados. Y lo más importante, tener muy presente que cada cuerpo es único y tiene necesidades nutricionales específicas y que no todas las dietas o recomendaciones alimentarias que son tendencia son adecuadas para ti. Por ello, siempre recomendamos consultar a un profesional ante cualquier duda o cambio en tu dieta, porque es el único capacitado para realizar un estudio y recomendarte unas pautas ajustadas a tu organismo y necesidades.

Recuerda: las redes sociales pueden ser una herramienta valiosa para informarnos sobre alimentación, pero también representan un riesgo si no somos críticos con el contenido que consumimos.

Nutrición

Somos Nutrisensatos

Acerca de #SomosNutrisensatos

Somos Nutrisensatos porque seguimos una diera variada y equilibrada, tenemos hábitos saludables y nos informamos sobre alimentación y salud a través de fuentes veraces y contrastadas.

Suscríbete ahora

Suscríbete para recibir nuestras novedades

El nombre es requerido.
El apellido es requerido.
El correo electrónico es requerido.

Síguenos en nuestras redes