Manifiesto: Comunicación Responsable en Alimentación y Salud
Manifiesto y Decalogo-por una Comunicacion Responsable en Alimentacion y Salud

Manifiesto por una Comunicación Responsable en Alimentación y Salud

1 de agosto de 2025 78K

La Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) han elaborado un Manifiesto por una Comunicación Responsable en Alimentación y Salud en el que declaran su compromiso compartido con la calidad, transparencia y veracidad de la información que se traslada a la ciudadanía.

Además, han redactado un Decálogo con recomendaciones éticas como garantía de su responsabilidad y apuesta por una información basada en criterios científicos y que cuente con fuentes fiables.

El documento cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y de su Fundación (FSEEN). La SEEN es una sociedad científica compuesta principalmente por médicos especialistas en Endocrinología y Nutrición y por otros titulados del ámbito biomédico que trabajan en el campo de la Endocrinología, Diabetes, Nutrición y Metabolismo para profundizar en su conocimiento y difundirlo. En la actualidad, la SEEN está formada por casi 2.500 miembros, todos ellos implicados en el estudio de las hormonas, el metabolismo y la nutrición.

FIAB y ANIS pusieron en marcha una iniciativa similar en 2013 y ambas organizaciones consideran imprescindible actualizarlo ante el creciente interés de los consumidores por la nutrición y la salud y el aumento de la información, a través de distintos canales, sobre ingredientes, alimentos y bebidas.

Como destaca el Manifiesto, la sociedad necesita recuperar la confianza y la credibilidad en la información. En España, según el informe anual sobre noticias digitales del Instituto Reuters, el 44% de los encuestados siente fatiga informativa mientras que más del 37% evita el consumo de noticias y siete de cada diez dudan de la veracidad de los contenidos digitales.

Según el Informe Anual de la Profesión Periodística 2024, elaborado por la Asociación de la Prensa de Madrid que ofrece una radiografía de la profesión periodística en España, los propios profesionales están preocupados por la desinformación. Un 83% de los periodistas creen que la imagen que la sociedad tiene de ellos es negativa y el 47% de los profesionales encuestados consideran que el amarillismo y el sensacionalismo son la principal causa de distanciamiento.
En este contexto, las redes sociales se han convertido en la herramienta perfecta para propagar noticias impactantes y, en ocasiones con informaciones falsas, construyendo un relato del miedo que demoniza alimentos e ingredientes basándose en mentiras, medias verdades e intereses económicos.

Consulta el Manifiesto y Decálogo en: https://fiab.es/es/archivos/documentos/MANIFIESTO_y_DECALOGO_FIAB_ANIS.pdf

Desinformación

Somos Nutrisensatos

Acerca de #SomosNutrisensatos

Somos Nutrisensatos porque seguimos una diera variada y equilibrada, tenemos hábitos saludables y nos informamos sobre alimentación y salud a través de fuentes veraces y contrastadas.

Suscríbete ahora

Suscríbete para recibir nuestras novedades

El nombre es requerido.
El apellido es requerido.
El correo electrónico es requerido.

Síguenos en nuestras redes