¿Cómo inculcar hábitos saludables a los niños? - NutriSensatos
alimentacion e infancia

¿Cómo podemos inculcar hábitos saludables a los niños?

24 de marzo de 2025 36K

Cualquier hábito saludable que se fomente en los niños es una inversión en su futuro. Principalmente porque una buena relación con la comida, basada en el equilibrio, la moderación y la aceptación (o no estigmatización) de los alimentos, puede marcar la diferencia en su desarrollo físico y emocional. Bien es cierto que la teoría es muy sencilla pero el problema empieza cuando hay que ponerla en práctica. Porque enseñar a los más pequeños a comer está muy bien, pero nadie dijo que fuera fácil.

En este artículo, queremos explorar las claves para inculcar hábitos saludables desde la infancia y para ello contamos con la participación de Luján Soler, Dietista-nutricionista y decana de Codinma, Elizabeth Custo, Coach de Trastornos de la Conducta Alimentarios certificada por la Eating Disorder Intuitive Therapy (EDIT)™ y Dietista integrativa y Melyssa Chang, Dietista Nutricionista.

Según Luján Soler, la educación nutricional debería ser un pilar fundamental en nuestra sociedad:

«Los nutricionistas tendrían que enseñar a los peques en Infantil, luego en Primaria, en Bachiller y en las universidades. También a los padres, que son quienes compran y preparan los alimentos. La educación nutricional es clave para la salud pública.»

Introducir conceptos básicos de nutrición en las aulas puede ayudar a los niños a entender desde pequeños qué significa comer de manera equilibrada y aceptar e incluir todo tipo de alimentos como parte de su dieta. Porque esto no solo va a favorecer su salud a corto plazo, sino que también les va a aportar herramientas muy útiles para tomar decisiones conscientes a lo largo de su vida.

Ahora es el momento en el que sacamos a relucir una reflexión que nos afecta a todos, porque los padres y cuidadores juegan un papel fundamental, ya que son los principales modelos a seguir. Pero ¿estamos preparados nosotros, los adultos, para asumir esa responsabilidad? Por ello, es crucial que también nosotros recibamos esa formación sobre cómo ofrecer una dieta equilibrada y transmitir hábitos saludables a nuestros hijos. La dietista nutricionista Melyssa Chang, en su charla para #SomosNutrisensatos, advierte de la necesidad de formación en educación nutricional, una asignatura pendiente para la sociedad.

La psicóloga, Elisabeth Custo, propone una perspectiva muy diferente para abordar esta educación y lo hace desde la manera en la que hablamos sobre la comida y su relación con el cuerpo:

«En lugar de juzgar y etiquetar los alimentos, podemos apostar por hablar en términos neutros. Es importante no clasificar los alimentos como ‘sanos’ o ‘no sanos’, ‘procesados’ o ‘no procesados’.»

Este enfoque ayuda a evitar que los niños desarrollen una relación negativa con ciertos alimentos, lo que puede desembocar en ansiedad o restricciones innecesarias. Además, Custo destaca la importancia de cuidar el cómo hablamos de nuestros propios cuerpos y los de nuestros hijos:

«No deberíamos juzgar nuestros cuerpos ni los suyos con adjetivos como ‘gordo’ o ‘delgado’. La educación debe partir desde una neutralidad corporal.»

Este enfoque fomenta una autoestima saludable y una relación positiva tanto con la comida como con la imagen corporal, protegiendo a los niños de posibles trastornos alimentarios en el futuro.

Estos consejos te van a facilitar la tarea.

  • Haz de la alimentación una experiencia educativa y divertida: Invita a los niños a participar en la compra y preparación de los alimentos. Esto les ayuda a familiarizarse con diferentes ingredientes y aprender sobre nutrición de forma práctica.
  • Sé un modelo a seguir: Los niños aprenden observando. Muestra interés por comer de forma equilibrada y habla de la comida y del cuerpo con respeto y neutralidad.
  • Evita las etiquetas: Explica que hay alimentos de uso frecuente y otros de consumo más ocasional.
  • Introduce educación nutricional en casa y en la escuela: Busca recursos educativos adaptados a la edad de los niños y refuérzalos con actividades prácticas.
  • Promueve la neutralidad corporal: Enséñales que todos los cuerpos son valiosos y funcionales, sin importar su tamaño o forma.

Conclusión.

Inculcar hábitos saludables en los niños no consiste únicamente en enseñarles qué comer, sino también a cómo relacionarse con la comida y con su cuerpo desde el respeto y la neutralidad. Por eso, la educación nutricional, tanto en casa como en la escuela, y un enfoque libre de juicios son herramientas esenciales para lograrlo.

Nutrición

Somos Nutrisensatos

Acerca de #SomosNutrisensatos

Somos Nutrisensatos porque seguimos una diera variada y equilibrada, tenemos hábitos saludables y nos informamos sobre alimentación y salud a través de fuentes veraces y contrastadas.

Suscríbete ahora

Suscríbete para recibir nuestras novedades

El nombre es requerido.
El apellido es requerido.
El correo electrónico es requerido.

Síguenos en nuestras redes