¿Qué es una dieta saludable y equilibrada? - Somos Nutrisensatos
dieta equilibrada

¿Qué es una dieta saludable y equilibrada?

23 de abril de 2025 52K

Cada vez nos llegan más mensajes y desde diferentes fuentes sobre un sinfín de dietas y modalidades de alimentación. Realmente son constantes y están muy relacionados con modas y hábitos poco convencionales.  Y eso nos deberíamos plantearnos si realmente somos conscientes de lo que implican y qué efectos pueden tener sobre nuestra salud. En ese sentido, es fundamental saber en qué consiste llevar una alimentación sana y equilibrada o cómo podemos estar seguros de que nuestra alimentación nos aporta todos los nutrientes necesarios

La importancia y la necesidad de responder a la pregunta ¿qué es una alimentación saludable y equilibrada? con la mayor precisión y rigor, nos ha obligado a contar con las opiniones de expertos: Montaña Cámara, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad Complutense de Madrid; Elisabeth Custo, Coach de Trastornos de la Conducta Alimentaria y Dietista Integrativa; y Ramón de Cangas, graduado y diplomado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra.

Para empezar, lo más obvio y a la vez necesario sería definir qué es una dieta equilibrada. Ramón de Cangas la resume como “aquella que aporta todos los macro y micronutrientes que el organismo necesita”. Pero va más allá, “también aporta una serie de sustancias bioactivas que permiten conseguir efectos biológicos saludables”.

Montaña Cámara se centra, en cambio, en el significado de llevar una dieta desequilibrada y la define como aquella forma de alimentación que no incluye todos los grupos de alimentos necesarios o que, aunque los incluya, no aporta los nutrientes adecuados. «Realmente una dieta desequilibrada va unida a unos hábitos dietéticos no adecuados», explica. Para evitar esto, es fundamental ingerir alimentos de diferentes grupos y en las proporciones correctas. La variedad es clave, ya que cada grupo de alimentos aporta nutrientes específicos que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente.

A raíz de este planteamiento, Montaña Cámara destaca el peligro de las dietas restrictivas. «De forma general ninguna dieta restrictiva debe ser correcta», afirma. “A menos que haya una razón médica específica, como una intolerancia o una condición de salud que requiera la exclusión de ciertos alimentos, no es recomendable eliminar grupos enteros de alimentos de nuestra dieta”. Es importante tomar muy en serio esto, porque cada vez son más habituales y esas dietas restrictivas de moda pueden llevar a deficiencias nutricionales y, en muchos casos, no son sostenibles a largo plazo.

La psicóloga Elisabeth Custo introduce el concepto de «alimentación intuitiva» que es un enfoque que no solo tiene en cuenta esos aspectos nutricionales, aunque por supuesto los contempla, sino también añade los emocionales y sociales. Por ejemplo, no aislarse de eventos sociales por miedo a romper una dieta estricta es crucial para mantener una buena salud mental y social.

Montaña Cámara, volviendo a las dietas equilibradas, nos da una clave muy interesante para reconocerlas de una manera más sencilla. «Una dieta saludable, podríamos decir científicamente que es aquella que tiene los macronutrientes en las proporciones adecuadas«, señala. Esto significa que, en función de las características de cada persona, sus condiciones y situación individual, la dieta deberá aportar proporciones diferentes de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Hoy, después de estas charlas nos quedamos con el mensaje optimista de que llevar una dieta equilibrada no es sinónimo de prohibir, sino de equilibrar y disfrutar. Y hay muchas posibilidades dentro de la alimentación para que tu cuerpo y tu mente disfruten a diario.

dieta

Somos Nutrisensatos

Acerca de #SomosNutrisensatos

Somos Nutrisensatos porque seguimos una diera variada y equilibrada, tenemos hábitos saludables y nos informamos sobre alimentación y salud a través de fuentes veraces y contrastadas.

Suscríbete ahora

Suscríbete para recibir nuestras novedades

El nombre es requerido.
El apellido es requerido.
El correo electrónico es requerido.

Síguenos en nuestras redes