¿Cómo es la alimentación de un deportista? - NutriSensatos
alimentacion deportista

¿Cómo es la alimentación de un deportista?

11 de marzo de 2025 52K

La dieta que debe seguir un deportista suele ser un tema muy recurrente en foros sobre nutrición y alimentación y tenemos la fortuna de poder contar con los testimonios de dos reputadas especialistas para aclarar diferentes cuestiones al respecto: Marta Castroviejo, Doctora bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina, Dietista-Nutricionista, Biotecnóloga e Inmunóloga y Stefi Fernández, Licenciada en Nutrición y Dietética por la Universidad Central de Venezuela.

Antes de ahondar en este tema, es muy importante resaltar que, tanto si practicas deporte como si no, tu dieta debe ser equilibrada para cubrir las necesidades energéticas y nutricionales que tu cuerpo necesita. No obstante, dependiendo del deporte o actividad que se practica, se podría adaptar la dieta en términos de energía, distribución de macronutrientes, momentos de consumo y horarios, etc.

Y por eso empezaremos haciendo referencia a un mito con el que nos podemos encontrar: que los deportistas deben seguir dietas extremadamente restrictivas. Sin embargo, Stefi Fernández no opina lo mismo: «Yo sí creo que los deportistas pueden comer de todo. Incluso los deportistas de alto rendimiento, siempre que haya un control, especialmente antes de una competición, pueden incluir todo tipo de alimentos en su dieta.»

La clave, según la experta, es el equilibrio y la planificación. Una dieta variada y equilibrada permite al cuerpo obtener todos los nutrientes necesarios para rendir al máximo sin necesidad de restricciones drásticas.

«Cuando empezamos a hacer deporte, el gasto energético que realizamos es mayor y esto debe cubrirse con la alimentación. Muchas veces cometemos el error de aumentar nuestra actividad física sin ajustar nuestra dieta, olvidando que las necesidades energéticas han aumentado.» Nos explica Marta Castroviejo.

En otras palabras, si haces deporte, necesitas más energía, y esa energía debe venir de los alimentos. Ignorar este principio puede llevar a un déficit energético que, además de perjudicar el rendimiento, afecta negativamente a la salud y la recuperación, cuando el deporte o actividad son muy intensos, se practican diariamente o más de una vez al día.

Por su parte, Stefi Fernández subraya la importancia de los macronutrientes en la dieta de los deportistas:
«La alimentación de un deportista debe contener los tres macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas. Estos son esenciales para cubrir el gasto calórico y garantizar el rendimiento.»

  • Carbohidratos: Son la principal fuente de energía durante el ejercicio, especialmente en deportes de alta intensidad.
  • Proteínas: Ayudan en la recuperación muscular y en la construcción de tejido.
  • Grasas: Proveen energía en actividades de menor intensidad y son esenciales para funciones hormonales y celulares.

¿Es necesaria la suplementación?

Otro tema relevante es el papel de la suplementación y, según menciona Stefi Fernández, en algunos casos puede resultar útil:
«Además de los macronutrientes, hay que considerar si se necesita algún tipo de suplementación para mejorar el rendimiento.»

Sin embargo, es importante recordar que esa suplementación en ningún caso debe sustituir a una dieta equilibrada. Su uso debe ser individualizado y supervisado por un profesional para garantizar que realmente aporta beneficios al deportista.

Consejos prácticos para deportistas

Si eres deportista o estás pensando en aumentar tu actividad física, aquí tienes algunos consejos básicos:

  • Escucha a tu cuerpo: Recuerda que la mejor herramienta para recuperar y seguir progresando en tu actividad es el descanso. Especialmente el sueño.
  • Incluye todos los grupos de alimentos: No te olvides de los carbohidratos, proteínas y grasas saludables.
  • Planifica tus comidas: Asegúrate de elegir las combinaciones de alimentos adecuadas antes y después de entrenar para optimizar tu rendimiento y recuperación.
  • Consulta con un profesional: Un dietista-nutricionista puede ayudarte a diseñar una dieta adaptada a tus necesidades y objetivos.

Conclusión

La alimentación de un deportista debe ser suficiente, equilibrada y variada. Ajustarla al tipo de actividad no solo mejora el rendimiento, sino que también protege la salud y facilita la recuperación.

Desde #somosnutrisensatos, queremos recordar que no existen atajos ni dietas milagrosas: el éxito deportivo comienza con una buena alimentación.

Somos Nutrisensatos

Acerca de #SomosNutrisensatos

Somos Nutrisensatos porque seguimos una diera variada y equilibrada, tenemos hábitos saludables y nos informamos sobre alimentación y salud a través de fuentes veraces y contrastadas.

Suscríbete ahora

Suscríbete para recibir nuestras novedades

El nombre es requerido.
El apellido es requerido.
El correo electrónico es requerido.

Síguenos en nuestras redes