¿Son saludables las bebidas y alimentos procesados? NutriSensatos
procesado de alimentos

El procesado de alimentos, ¿héroe o villano?

25 de junio de 2025 79K

¿Es el procesamiento de alimentos merecedor de todas las dudas que genera? Nosotros creemos que no y por eso hemos recurrido a dos expertas para analizar desde diferentes puntos de vista los beneficios que aporta a nuestra manera de alimentarnos.

A menudo se asocia a conceptos negativos, pero ese procesado es esencial para facilitar nuestra alimentación, para mejorar nuestra salud y garantizar la seguridad de lo que comemos, así como nuestro abastecimiento.

Una vez aclarado esto, la pregunta obligada para facilitar la comprensión es: ¿qué significa procesar un alimento? Y lo primero que hay que responder es que procesar un alimento no se limita solo a la elaboración industrial. Pero dejemos que Purificación García, Catedrática de Universidad en el Departamento de Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia, lo explique claramente:

¿Qué significa procesar un alimento?

«Cuando troceamos, cocinamos o conservamos un alimento, estamos transformándolo. Esto facilita la digestión, mejora la biodisponibilidad de los nutrientes y nos permite obtener de manera más eficiente lo que nuestro cuerpo necesita.»

Por ejemplo, muchas verduras no son totalmente digeribles en su estado crudo, pero al cocinarlas, nuestro intestino puede absorber mejor sus nutrientes. Este tipo de transformación sencilla es solo una de las muchas formas en que el procesado beneficia nuestra salud.

El procesado de alimentos y bebidas aporta numerosos beneficios. Por ejemplo, hace que los alimentos sean más seguros, mejora su accesibilidad y garantiza una mayor variedad en nuestra dieta. Como continúa Purificación García:

«La transformación de un alimento puede hacerlo más fácil de masticar, digerir y aprovechar por el organismo. Pero es importante controlar estos procesos para evitar pérdidas de nutrientes.»

Por supuesto que, si ese procesado no se realiza adecuadamente, el alimento o bebida corre el riesgo de perder parte de sus componentes esenciales.

¿Desde cuándo procesamos los alimentos?

Hay quien puede pensar que el procesamiento es una práctica solo de ahora pero, como apunta la científica Ana Mateos, Doctora en Prehistoria por la Universidad de Salamanca y Máster en Primatología por la Universidad de Barcelona, nos lleva acompañando desde hace millones de años.

“Sabiendo que somos un primate y los primates consumen fermentados, técnicas tan básicas como la fermentación la degradación y descomposición de restos de origen animal nos ha acompañado desde siempre.”

Su explicación continúa apuntando que, desde el fuego hasta las técnicas modernas de conservación, el procesamiento de alimentos ha sido esencial para la evolución humana y señala:

«Para nuestros ancestros, procesar alimentos fue una forma de facilitar la vida. Técnicas como cocinar con fuego o conservar alimentos permitieron no solo que nos alimentáramos mejor, sino también que innováramos y avanzáramos como especie.»

Gracias a ese procesado, las sociedades pudieron reducir los riesgos asociados al consumo de comida cruda, aumentar la disponibilidad de alimentos y dedicar tiempo a otros aspectos de la vida.

El procesado como aliado de la seguridad y la sostenibilidad

Para terminar, añadiremos que el procesado de alimentos ha permitido mejorar la calidad de la dieta, además de cumplir funciones vitales: garantiza la seguridad alimentaria, prolonga la vida útil de los alimentos y reduce el desperdicio.

En definitiva, el procesado de alimentos es una herramienta muy útil a la hora de lograr mantener una alimentación equilibrada y variada. Gracias a él podemos ahorrar tiempo y preparar nuestras comidas con menos esfuerzo, facilitar tareas culinarias, y mejorar la conciliación de la cocina con otras actividades cotidianas. Además, gracias al procesamiento, nos beneficiamos de todo ello sin necesidad de renunciar al sabor, variedad y valor nutricional en nuestra alimentación diaria.

Nutrición
procesados

Somos Nutrisensatos

Acerca de #SomosNutrisensatos

Somos Nutrisensatos porque seguimos una diera variada y equilibrada, tenemos hábitos saludables y nos informamos sobre alimentación y salud a través de fuentes veraces y contrastadas.

Suscríbete ahora

Suscríbete para recibir nuestras novedades

El nombre es requerido.
El apellido es requerido.
El correo electrónico es requerido.

Síguenos en nuestras redes